Bill Gates tiene un plan para traer nuevos vientos a los modelos 
energéticos actuales. El ex CEO de Microsoft desveló hace tiempo en una entrevista a The Atlantic que tenía listo una inversión de 2.000 millones de dólares
 para forzar el crecimiento de nuevas formas de producir y consumir 
energía. 
Tras esa entrevista, ahora sabemos que ese plan está a punto de
 ser oficial.
La semana que viene Bill Gates y un grupo de multimillonarios
 darán el pistoletazo de salida a unas charlas de la ONU dedicadas a las
 negociaciones por el cambio climático. Este grupo de influyentes 
inversores mostrará cuál es el plan que tienen y la cantidad que 
destinarán para ayudar a los gobiernos a potenciar modelos energéticos 
sostenibles.
Los esfuerzos, según fuentes cercas a la ONU,
 vendrán por capital privado pero también serán impulsadas por los 
diferentes gobiernos del mundo. La fuente señala que Estados Unidos e 
India liderarán este cambio proponiendo doblar los presupuestos en 
investigación y desarrollos relacionados con la energía.
Sobre la cantidad de dinero que se destinará, no se ha concretado 
nada todavía. Bill en su dijo que serían 2.000 millones pero es posible 
que esa cantidad crezca si otros inversores deciden apoyar la causa. Hal
 Harvey, consultor de Energy Innovation, estima que el negocio de las energías limpias podría tener un mercado de 5 billones de dólares (europeos, no estadounidenses) y de ahí el interés de grandes fortunas como la de Bill.
No es la primera vez que Bill Gates expresa su preocupación sobre el 
tema. En varios artículos y entrevistas ha señalado sus acciones 
filántropas para cambiar y mejorar algunos aspectos del mundo. De hecho,
 la fundación que lleva con su mujer tiene varios proyectos destinados a ayudar en el tercer mundo.
El lunes conoceremos todos los detalles sobre el plan de inversión y 
las acciones que tomarán los gobiernos. Si tienes curiosidad por ver qué
 puntos quiere promover Bill Gates, en su día os explicamos los aspectos principales.
Estados Unidos y el dilema de la investigación energética
En la noticia que damos hoy sale señalada Estados Unidos como una de 
las naciones que hará de vanguardia para el ambicioso plan de Bill 
Gates. A día de hoy, Estados Unidos gastará en este 2015 unos 5.000 millones a la investigación y desarrollo de energía. ¿Es mucho o es poco? Poco en relación a lo que se espera de ellos.
A simple vista puede parecer una cifra abultada pero si lo comparamos con otras cifras observamos que esta partida de investigación está lejos de sus mejores años cuando en los 70 tenía un papel más relevante.
Los 5.000 millones que Estados Unidos pone sobre la mesa no son 
suficientes según expertos en medio ambiente para luchar contra el 
cambio climático. Se espera más de un país que es constantemente 
criticado en sus presupuestos nacionales por orientar grandes cantidades
 de dinero a otros sectores.
Si cogemos el caso de España, para comparar, vemos 
que la cantidad que se destina es más bien pequeña (teniendo en cuenta 
las diferencias entre Estados Unidos y nosotros): El Centro de 
Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas solo recibe 89 millones de euros, tres menos que en 2014.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario