La jueza suspendida de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional, 
Awilda Reyes, volvió ayer a negar las acusaciones que pesan en su contra
 y aseguró que no estampó su firma en un recibo por un supuesto soborno. 
El citado recibo fue divulgado recientemente por la productora de 
televisión Nuria Piera, en el que indica que la jueza Awilda Reyes 
recibía dinero por parte de Francisco Arias Valera, entonces miembro del
 Consejo del Poder Judicial.
El presidente de la Suprema Corte de 
Justicia, Mariano Germán, afirmó en una rueda de prensa la semana pasada
 que la jueza Reyes le había confesado haber recibido el dinero para 
poner en libertad a un regidor acusado de mandar a matar a un chofer por
 el control de una ruta.
La suspendida magistrada, sin embargo, 
niega haber hecho tal confesión y también cuestiona la veracidad del 
recibo mostrado a través de medios de comunicación.
A continuación la declaración a la prensa hecha por Awilda Reyes publicada en el periódico El Día.
“Saludos a toda la sociedad dominicana, a los miembros de la prensa que buscan objetividad, y a los demás presentes.
“Nuestra presentación en el día de hoy 
tiene como propósito fundamental externar públicamente la postura que 
siempre hemos mantenido desde que fuimos nombrados como funcionario 
público y hemos reiterado en diversas ocasiones, todo funcionario 
público tiene la obligación de someterse a cuestionamientos y a 
investigación, esto es algo propio de la función, sin embargo, lo que 
siempre hemos criticado es la forma y los mecanismos utilizados para 
llevar a cabo las mismas, tal es el caso que nos ocupa en el cual el 
presidente de la Suprema Corte de Justicia y también presidente del 
Consejo del Poder Judicial emitió unas declaraciones en las cuales se 
erigió, con un solo acto, en fiscal, juez y parte de la misma causa, lo 
que constituye un mayúsculo atropello a los principios de la separación 
de funciones, de imparcialidad, presunción de inocencia, al derecho de 
no autoincriminarse, al derecho de defensa, a un proceso previo, a la 
dignidad de la persona y otros más derechos fundamentales contenidos en 
el debido proceso de ley, y se me ha juzgado y condenado sin ni siquiera
 escucharme.
“Sin embargo, en este escenario y siendo
 coherente con nuestra postura, no discutiremos ni responderemos las 
acusaciones hechas por esta misma vía a nuestra persona, reconociendo 
que este no es el escenario con las debidas garantías que reconocen la 
Constitución y las leyes y segura de que cuando el presidente de la 
Suprema Corte de Justicia y también presidente del Consejo del Poder 
Judicial, mira a los ojos a la hija que me manifestó tiene parecido 
físico a mí, y ve en sus ojos el dolor por su situación de salud, 
también verá a través de ella el dolor nuestro y comprenderá el dolor de
 mis padres cuando sus ojos han tenido que ver todas estas 
elucubraciones que se han levantado en mi contra.
Sobre alegado recibo
“El pasado sábado 28 de noviembre, la 
comentarista de noticias Nuria Piera en su programa hace uso de una 
copia de un supuesto recibo de fecha 2 de noviembre de los corrientes, 
según el contenido del mismo, yo hago entrega de una suma de dinero que 
me fuera entregado como soborno para fallar un caso, documento este, que
 mas que aclarar, trae a la discusión innumerables interrogantes las 
cuales tienen como génesis la originalidad del mismo, cuya circunstancia
 a simple vista, si comparamos la firma del supuesto recibo, dista mucho
 de nuestra firma registrada en la Suprema Corte de Justicia y que 
aparece en todas nuestras decisiones, lo que nos lleva a la conclusión 
de que el mismo ni fue estructurado por nosotros, así como tampoco fue 
firmado, siendo este, un documento de origen dudoso y cuyo contenido 
negamos tener la autoría.
Explicaciones
“Algunas de las cuestionantes sobre 
cómo, cuándo y dónde se elaboró el presunto recibo, son cuestiones que 
deberán explicar las autoridades que investigan el caso, lo que sí 
podemos afirmar es que el mismo está orientado a satisfacer el 
insaciable morbo “que envuelve este proceso en el ámbito público, y a la
 vez tiene como objeto una condena social.
Quien tuvo el interés de hacer público 
este documento, el cual, dicho sea de paso, no fue referido por el 
reconocido civilista y presidente de la Suprema Corte de Justicia en su 
rueda de prensa, por lo que, solo busca contaminar el proceso y 
condicionar a la opinión pública, ya que todos sabemos que de este ser 
verdadero debería estar bajo la custodia de las autoridades competentes 
con lo cual respetaría lo referido a la legalidad, licitud y cadena y 
custodia de la prueba.
“Reiteramos, en el juicio oral, público y
 contradictorio, tal y como manda la Constitución y las leyes se 
demostrará que no somos responsables de los hechos puestos a nuestro 
cargo, en el cual, a lo mejor, puedan salvarse los derechos 
fundamentales que a priori y sin juicio previo se me han vulnerado”.
Otros magistrados suspendidos por Consejo
El Consejo del Poder Judicial decidió 
suspender no solo a la magistrada Awilda Reyes, sino también a los 
jueces José Duvergé Mejía, Rosó Vallejo Espinosa y Víctor Mejía Lebrón, 
acusados de supuesta prevaricación en el ejercicio de sus funciones.
El exjuez y miembro de ese organismo 
Francisco Arias Varela fue denunciado como el supuesto jefe de lo que la
 Procuraduría General de la República considera era una estructura que 
se dedicaba a ofrecer sobornos a jueces para liberar a acusados de 
narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario