Santo Domingo. La epidemióloga Jacqueline Medina comenta en una 
entrevista realizada en el programa El Despertador que se debe alertar a
 la población sobre los síntomas del virus del Zika y las precauciones 
que se deben tomar para que no se repita el cuadro de mortalidad 
ocurrido con el dengue.
Mientras que Salud Pública continúa alertando sobre esta enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública instó 
este lunes a la población a tomar medidas preventivas por la amenaza de 
la entrada del Zikavirus, con la finalidad de reducir los riegos, aunque
 hasta el momento no se han reportado casos en el país.
Indicó que la primera medida que toda la
 ciudadanía debe asumir es seguir fielmente las orientaciones emanadas 
de la autoridad de salud, tanto del nivel central como de los estamentos
 locales, que son las direcciones provinciales y las áreas de salud 
(DPS/DAS), responsables de la salud colectiva, la rectoría y la 
regulación en sus respectivas demarcaciones.
Diferencias entre el Zikavirus y el dengue / Síntomas
Las diferencias con respecto al dengue y
 la chikungunya son que aparte de la fiebre, dolores intensos de cabeza,
 los músculos y las articulaciones o coyunturas; vómitos y malestar 
general, el Zikavirus también se manifiesta a través conjuntivitis no 
purulenta o sin secreciones, así como con sarpullido o “rash” de piel 
que provoca mucha “comezón” o “picazón” a las personas.
El trastorno de salud ocasionado por el 
Zika es menos severo que el ocasionado por el dengue y la chikun, pero 
ya Brasil ha reportado una posible asociación del Zikavirus en 
embarazadas con la microcefalia (niños nacidos con cabeza muy pequeña) 
como una malformación del producto del embarazo. En el aspecto económico
 y educativo la secuela es ausentismo laboral y escolar.
También procede dejar claramente 
establecido que en vista de que el virus nunca ha circulado en nuestro 
país ninguna persona tiene inmunidad ni está libre de afectarse. Por 
consiguiente, la población en general es pasible de contraerlo.
Orientaciones para prevenir el Zika
Atendiendo al origen común de esta 
enfermedad tropical (el mismo mosquito transmisor del dengue y la 
chikungunya) el Ministerio de Salud mantiene la orientación a la 
población en general para que conserve bien tapados los tanques y otros 
envases del agua que necesita almacenar.
Del mismo modo, las familias e 
instituciones deben eliminar los tiestos, cacharros (tapas, gomas y 
chatarras de vehículos, juguetes abandonados, etc.) que puedan 
convertirse en criaderos de mosquitos. También, introducir en fundas 
plásticas las basuras y desperdicios que dispongan en sus hogares, 
locales y entornos. Además, disponer de los desperdicios que provocan 
estancamiento de agua, donde nacen gusarapos, que son los futuros 
mosquitos adultos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario