Santo Domingo. La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, 
aseguró que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano 
Germán Mejía, no la atemoriza con una intimación legal para obligarla a 
presentar pruebas sobre su denuncia de que la corrupción impera en la 
jurisdicciones inmobiliaria y administrativa, al igual que en la penal.
Reynoso aseguró no sentir “temor” y que el presidente Germán 
Mejía “ni me amedrenta”, con la designación de un funcionario especial 
para interrogarla. Dijo que ya ofreció algunas informaciones y 
que varias personas se acercaron a la Fiscalía del Distrito a presentar 
pruebas de la supuesta corrupción en las citadas jurisdicciones.
“Le suministramos una primera 
información a la persona designada y ya varias personas han ido por la 
Fiscalía del Distrito Nacional para actualizar casos, han ido llevando 
otros casos que nosotros suministraremos (a la Suprema)”, dijo la fiscal
 en una entrevista con Juan Bolívar Díaz y Adalberto Grullón.
Sostuvo que Germán Mejía debió intimar 
también al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Fundación
 Institucionalidad y Justicia (Finjus), entidades que denuncian con 
frecuencia los males que padecen la jurisdicción inmobiliaria.
“Debió intimarse a la cúpula empresarial
 y a otras instituciones como Finjus”, dijo. Citó una publicación de 
prensa en la que el propio Germán Mejía reconoció los males de la 
jurisdicción inmobiliaria.
“No es extraño, el propio presidente de la Suprema había dado (una opinión crítica) sobre la jurisdicción inmobiliaria”, dijo.
Sostuvo que en el caso de la Finjus realizó un estudio que retrata los males de la jurisdicción inmobiliaria.
Lamentó que antes, cuando hizo una 
denuncia sobre una jueza que conocía el caso de supuesta corrupción 
contra el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, quien terminó en
 el banquillo de las acusadas fue ella, dando explicaciones a una corte.
Sostuvo que el caso Díaz Rúa como otros 
sobre corrupción demuestra lo difícil que resulta instrumentar un 
expediente por malversación de fondos públicos. Incluso se quejó de que 
las entidades llamadas a ofrecer informaciones se enteraban de los 
procedimientos, y reaccionaban con dificultades, antes de que las 
instancias agotaran su curso.
“Hemos sido absolutamente ineficiente en
 la persecución de la corrupción y es que en República Dominicana es 
absolutamente difícil instrumentar un caso”, lamentó.
Reynoso aseguró que en República 
Dominicana sobran los diagnósticos sobre los males en el sistema de 
justicia, razón por la que todos los actores deberán actuar para superar
 la crisis que afecta al Poder Judicial.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario